En Bretaña, es decir, en el noroeste de Francia, existen estos maravillosos, legendarios y normalmente muy pintorescos recintos parroissiaux. Estas parroquias cerradas se separan deliberadamente del mundo exterior.

 

La mayoría de ellas están situadas (a grandes rasgos) cerca de la costa norte, entre Brest y Morlaix.

A menudo, este conjunto de edificios está formado por la propia iglesia, la puerta del triunfo, el osario y el calvario. Esta palabra sólo puede traducirse inadecuadamente con Calvario, ya que en el idioma alemán entendemos algo diferente por esto.

 

Junto a la iglesia, el Calvaire es el centro del barrio. En ella o junto a ella se representan escultóricamente escenas de la vida de Jesús. La crucifixión se representa casi siempre en la parte superior.

Hay calvaires muy diferentes. Algunas son monumentales, otras son pequeñas, sencillas y tranquilas. Algunos son de gran calidad artística, otros de estilo rústico, sencillo, a veces ingenuo, pero siempre muy conmovedor.

Estos calvaires, junto con los menhires de Carnac, se han convertido en la marca distintiva de Bretaña. Charles Le Goffic (1863 – 1932) escribió muy acertadamente: “Un poderoso idealismo impregna estos frisos bárbaros. (…) El alma bretona se estremece en ellos y se puede plasmar aquí en una de sus manifestaciones más conmovedoras”.

 

(A.W.)