La primera de las magníficas fuentes de Augsburgo, la Augustusbrunnen, se construyó entre 1588 y 1594.
Fue modelado por Hubert Gerhard (hacia 1540-1620) y finalmente fundido en bronce por el fundidor de la ciudad Peter Wagner († hacia 1595). La figura central del pilar, de 250 centímetros de altura, muestra al emperador Augusto en la edad madura, con una magnífica armadura y la mano derecha levantada en un gesto adlocutio. Una corona de laurel descansa sobre su cabeza, su túnica está decorada con cabezas de león, delfines y tritones.
El pedestal de cuatro lados, ricamente decorado, está adornado con una inscripción, ahora dorada al fuego, orientada en cada dirección. Abajo hay hermas femeninas de bronce, cuyos pechos sirven de gárgolas y al mismo tiempo simbolizan la abundancia.
En las esquinas se entronizan Putti con peces que escupen agua en sus manos. Se sientan sobre volutas, a las que se une una cabeza de león con chorro de agua. En el borde de la fuente hay cuatro figuras desnudas, que pueden interpretarse como las deidades del agua y las personificaciones de las masas de agua más importantes de Augsburgo.
El Lech, un viejo barbudo, lleva los atributos de piña, piel de lobo y remo, que representan el bosque y la caza, pero también la navegación y la abundancia de peces. El Wertach, un hombre con una corona de espigas, más espigas y el cuarto de una rueda dentada, simboliza la agricultura, los molinos y las estaciones de martilleo y bombeo.
La Singold, una mujer joven con corona, joyas y un fino velo, sostiene una jarra ornamentada y una cornucopia desbordante, como atributos de la horticultura y la orfebrería. El arroyo de la fuente con hojas de roble que sostiene una red y un pez, también representado por una mujer joven, también hace referencia a la pesca.
Una celosía elaboradamente forjada rodea la pila, coronada por vides en espiral y flores de huso.
No se trata de un gobernante vivo, sino de Augusto, tan importante históricamente -sobre todo para la ciudad-, que funciona aquí como portador de paz en la conflictiva época de la confesionalización. El resto de la decoración de la fuente y los dioses del río subrayan esto y simbolizan la fertilidad, la prosperidad y la abundancia.
Además, la fuente -al igual que la Wappner- ilustra el devoto vínculo entre la ciudad y el emperador.
El escultor Hubert Gerhard se distinguió casi de forma pionera por una transferencia técnica de la “manera italiana” al sur de Alemania, que se revela en la escultura pública colosal, la colocación de las figuras en el borde de la pila o incluso la forma de la pila.
Las influencias de la estancia de Gerhard en Italia también se revelan, por ejemplo, en partes de la Fuente de Wittelsbach de la Residencia de Múnich.
Con la Fuente de Augusto no sólo se creó una obra de arte de rango europeo en el centro de la ciudad renacentista, sino también un documento de una situación tan precaria como única en el Augsburgo de finales del siglo XVI.
La sofisticada combinación de programa pictórico y composición hace de la Fuente de Augusto una de las obras maestras del Renacimiento tardío y del primer manierismo. En 1749, el pilar de la fuente fue renovado con una decoración rococó.
En la década de 1990, todas las figuras fueron ampliamente restauradas y la figura de Augusto fue sustituida por una copia.
(Ch. Sch.)