Seleccionar página

Josef Ludwig Franz Ressel, funcionario forestal austriaco y creador de la hélice de barco, nació el 29 de junio de 1793.

 

Nacido en Bohemia, Josef Ressel estudió ciencias camerales, agricultura, tecnología general, química, mecánica, hidráulica y arquitectura civil en la Universidad de Viena entre 1812 y 1816.

En 1817 ingresó en el servicio gubernamental como guardabosques, y en 1835 se incorporó a la marina en Venecia e Istria. Trabajó en inventos técnicos, como el tubo neumático y la hélice de barco.

 

El 11 de febrero de 1827, solicitó una patente en Austria por “la invención de una rueda parecida a un tornillo sin fin, que 1) puesta en movimiento en el agua por alguna fuerza motriz externa, puede utilizarse para tirar de los barcos en el mar, en los lagos e incluso en los ríos, y luego 2) en los barcos y molinos de viento, como rueda motriz”.

Su intento de fundar una compañía austriaca de barcos de vapor de tornillo fracasó, tras lo cual viajó a París en 1829, donde construyó otro tornillo de barco. Sin embargo, la empresa ejecutora le confiscó el invento porque no había firmado un contrato para el uso de la hélice. Así, no pudo sacar provecho de ello, se decepcionó y volvió a su trabajo de silvicultor y murió en 1857 en Liubliana.

Sólo a título póstumo se le rindió homenaje por su trabajo.

 

En Viena, el parque Ressel, situado frente a la Karlskirche y la TU, recibió su nombre y se creó un monumento por Anton Dominik Fernkorn, que se inauguró el 18 de enero de 1863.

También fue representado en el billete austriaco de 500 chelines.

 

(K. M.)