A principios del siglo XIX, al arquitecto holandés Jean-Pierre Cluysenaar se le ocurrió la idea de modernizar una parte del centro de la ciudad de Bruselas, de construcción estrecha y escasa iluminación. Con un nuevo tipo de edificio, no sólo quería dar a la ciudad un aspecto contemporáneo, sino también atraer a miembros de la alta sociedad y a la nobleza a esta parte menos frecuentada de la ciudad vieja.
En 1836, junto con el banquero Jean-André Demot, fundó la “Société des Galeries Saint-Hubert”.
Les tomó nueve largos años comprar toda la tierra para que pudieran comenzar el trabajo. La galería se terminó en un año y fue inaugurada por el rey Leopoldo I el 20 de junio de 1847.
Construida en estilo renacentista florentino, la galería comercial tiene una longitud de 213 metros y consta de un pasillo con dos plantas superiores protegidas de la intemperie por un techo de cristal. Esto hizo posible sentarse en un café de la calle en cualquier momento, incluso en el duro clima de Bruselas.
La galería consta de tres partes: la “Galerie de la Reine” (Galería de la Reina), la “Galerie du Roi” (Galería del Rey) y la “Galerie du Prince” (Galería del Príncipe).
Desde el principio, el Pasaje atrajo a numerosas tiendas de lujo que dieron a Bruselas el toque de una metrópoli europea.
Hoy en día, junto con el famoso Pasaje de San Petersburgo y la Galería Vittorio Emanuele II de Milán, es considerado como un modelo para todas las galerías comerciales y centros comerciales posteriores.