El 3 de julio de 1897, se inauguró uno de los hitos de Viena – la noria en el Prater de Viena.
Gabor Steiner siempre quiso ofrecer a los vieneses nuevas atracciones en su sitio “Venecia en Viena”. Así que le alquiló el área al ingeniero inglés Walter Basset. Basset había comprado la patente del inventor de la noria George Ferris y posteriormente construyó cuatro ruedas de la fortuna en Europa. La única de estas cuatro primeras nubes de Ferris de principios de siglo que sigue en pie hoy en día es la noria de Viena en el Prater, que construyó allí en 8 meses. El paseo le costó al visitante 8 florines – hoy 12 euros para los adultos.
La noria mide 64,75 metros de altura y tenía 30 góndolas.
La Rueda de la Fortuna Gigante causó sensación en 1914 cuando la directora de circo Madame Solange d’Atalide dio una vuelta en el techo de un vagón mientras estaba sentada en un caballo para una película.
Durante la Primera Guerra Mundial, Walter Basset fue expropiado y la noria fue subastada a Eduard Steiner, quien a su vez fue expropiado por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial y asesinado en el campo de concentración de Auschwitz.
Cuando la noria fue gravemente dañada en la 2ª Guerra Mundial, sólo la mitad de las góndolas fueron restauradas. Cuando se rodó la película “El tercer hombre” en 1949, la noria ya estaba de nuevo en funcionamiento (desde 1947) y se puede ver en la película. No es la única vez que la noria se ha utilizado como escenario de una película: también se produce una escena allí en la película de James Bond “El toque de la muerte” (1987).
En 1953, la noria fue restituida a tres herederas de Steiner.
Desde 2002, la noria alberga una sala de exposiciones llamada “Museo del Panorama” con ocho réplicas de carros que representan la historia del Prater de Viena.
La noria sigue siendo propiedad privada hoy en día. En 2016, los 15 vagones fueron reemplazados por réplicas fieles con tecnología moderna. El peso total de la construcción es de más de 430 toneladas.
(K. M.)