Durante su corta vida F. Chopin ha escrito más de cincuenta mazurcas. Compuso el primero como un niño de 15 años, el último en su lecho de enfermo, fuertemente marcado por su sufrimiento e incapaz de tocar el piano por sí mismo.
En medio hay una increíble riqueza de significados diferentes que el “Mazur”, esta danza polaca de saltos y giros, ha atravesado a lo largo de su vida. Esto comienza con las primeras mazurcas de Chopin, que todavía vive en Varsovia, y continúa con las anheladas mazurcas del emigrante polaco a sus danzas de la muerte artísticas y profundamente depresivas de sus últimos años.
Por lo menos una vez en su vida uno debería escuchar cómo A. Rubinstein interpreta estas danzas o experimenta cómo A. B. Michelangeli evoca sueños de filigrana tejidos detrás de un fino cristal.