En la escuela se suele enseñar que la “sanción pragmática” sólo servía para asegurar el trono de María Teresa.
En realidad, sin embargo, la historia era mucho más complicada y las causas de este tratado deben buscarse en otra parte de lo que uno piensa.
En el año 1701 la línea española de los Habsburgo se extinguió y se produjeron sangrientas batallas por el trono, como resultado de las cuales se perdieron cada vez más partes del antiguo imperio mundial.
Esto es exactamente lo que Carlos VI quería impedir para la Austria de los Habsburgo y, por lo tanto, intentó crear una base constitucional para la monarquía.
Con la “Sanción Pragmática” presentó finalmente un conjunto de documentos que determinaban la indivisibilidad e indivisibilidad de todos los reinos y países hereditarios de los Habsburgo.
En el curso de este proceso, también creó una nueva regulación de la sucesión, alejándose de la sucesión puramente masculina, tal y como se establece en la “Ley Saliana”.
Ahora, como antes, el hijo mayor y el linaje fundado por él y luego todos los demás linajes de la tribu masculina tendrían derecho a heredar, pero si no hubiera herederos masculinos, la corona no se perdería, sino que se transferiría a las descendientes femeninas por primera vez.
En 1730, Carlos VI, con el apoyo de sus consejeros más cercanos, había obtenido el acuerdo de la mayoría de las potencias extranjeras.
Pero después de su muerte no quisieron saber nada más al respecto y expresaron sus dudas, por lo que estaban menos interesadas en la sucesión femenina que en el poder y la tierra.
La más grave fue la demanda de Federico II de Brandenburgo-Prusia, cuyo padre había reconocido la sanción pragmática y, por tanto, también la indivisibilidad de los territorios de los Habsburgo, pero que ahora reclamaba la provincia de Silesia y exigía la cesión de la misma.
Como resultado, las luchas culminaron en la Guerra de Sucesión Austriaca, cuyo resultado fue el reconocimiento de la Sanción Pragmática. Pero Silesia se perdió para siempre.
En la historia, la sanción pragmática fue el verdadero acto fundador de la monarquía de los Habsburgo, porque fue la primera vez que los países individuales expresaron su voluntad de reunirse en un estado común bajo el liderazgo de los Habsburgo.