La mayoría de los libros que tratan sobre el futuro son curiosos en el mejor de los casos. Ya sea que Julio Verne esté discutiendo sobre un vuelo en globo a la luna o Isaac Asimov esté hablando de un mundo lleno de robots.
Aunque este último estaba casi atrapado con la realidad de hoy, aunque de una manera que Asimov ni siquiera podía imaginar en sus peores pesadillas.
Sin embargo, aparte de eso, las novelas del futuro son siempre ridículas después de unas pocas décadas.
Pero aparte de estas historias de aventuras, también hay historias que no apuntan a mundos coloridos, sino que tratan los efectos de ciertas decisiones sociales y nos presentan un espejo que nos muestra a nosotros y a nuestro mundo mucho más honestamente de lo que nos gustaría.
Uno de los más deprimentes es Fahrenheit 451.
“Era un deseo de prender fuego. Era un deseo propio ver cómo se consumía algo, cómo se volvía negro y se convertía en otra cosa”.
Era un deseo de quemar libros.
Hoy en día el medio del libro parece ser un anacronismo, ya que hemos estado preservando las grandes narrativas de nuestra cultura de otras maneras. A través de la televisión, el ordenador o el teléfono inteligente en el que cada uno de nosotros se cuelga como un drogadicto en una jeringa.
Pero a través de ellos sólo obtenemos imágenes vacías, sin alma, que no tocan lo más íntimo de nuestro ser. Y sólo recibimos más fragmentos de fragmentos, pero no una historia más coherente que nos explique el mundo.
Y a través de esto llevamos una vida sin apoyo, lo que nos hace más solitarios de lo que nunca fue una generación antes que nosotros.
“Dicen que soy antisocial. De hecho, soy una persona muy sociable. Sólo depende de lo que se entienda por sociabilidad. Para hablar con ellos cuento como socializar, por ejemplo. O lo extraño que es el mundo. Es agradable estar con la gente.”
Ella cacareó con unas castañas que había recogido fuera de la casa.
“Pero reunir a un número de personas y no dejarlas hablar, no se puede llamar sociabilidad a eso. Una hora de televisión, una hora de baloncesto o una ronda de batallas o carreras, una hora de dictado o pintura, y de nuevo gimnasia. Pero, ya sabes, nunca llegamos a hacer preguntas. … Hasta que termina el día, estamos tan cansados que no tenemos más remedio que ir a la cama o a una feria para acosar a la gente, romper ventanas o destruir coches con la gran bola de acero”.
Pero la lectura es mucho más que una técnica anticuada. El libro en sí es la herramienta más maravillosa para desarrollar nuestro poder mental y liberar nuestras emociones más profundas.
Y así es como nos cambia como seres humanos.
Y a la larga, el mundo en el que vivimos.
Como los nuevos medios de comunicación.
“Todos los que conozco están bailando y rugiendo o peleando. ¿Te has dado cuenta de lo violenta que es la gente hoy en día?”
Porque nuestra cultura, todo lo que amamos de nuestro mundo, la forma en que lo vemos y somos humanos en él, se basa en el libro para nosotros.
Y no debemos dejar que se pierda. Porque las consecuencias serán más dramáticas de lo que podemos imaginar.
R. Bradbury nos muestra una sociedad en la que el libro ha perdido su voz. No porque estuviera prohibido, no porque no tenga nada más que decir, sino porque la gente ya no puede oírlo.
Y así también se callan.
“¿Sabes qué? La gente no habla de nada.”
“Hablarán de algo.”
“No, sobre nada. Por lo general, sólo mencionan cualquier marca de coche o ropa o piscinas y dicen, simplemente genial! Pero todos dicen lo mismo, nadie piensa en otra cosa”.
Nacen personas sin historia. Gente sin alma, sin curiosidad ni alegría, que no saben de dónde vienen ni adónde van.
Aislados de su pasado y ciegos al futuro, viven en un eterno ahora. Atrapada entre pantallas atrapada en mundos extraños más ruidosos que su propia voz.
El libro de Bradbury no es una utopía, sino una posibilidad opresiva que está tomando forma hoy en día.
Una historia que se suponía que nos sacudiría.
“Lo que necesitamos no es que nos dejen solos. Lo que necesitamos es que nos molesten de vez en cuando. ¿Cuánto tiempo ha pasado desde que estuviste realmente molesto? Por una buena razón, una razón de verdad?”
Al hacer clic en esta imagen usted puede ordenar el libro directamente en Amazon. No hay más gastos para usted, pero yo recibo una pequeña comisión.