Hoy quiero hablar de la obra lírica de Hesse.

Debo admitir que no me gustan mucho los poemas. Sin embargo, no voy tan lejos como Ch. Bukowski, quien dijo una vez: “La mayoría de los libros dicen muy poco con demasiadas palabras. Y la mayoría de los poemas dicen demasiado con muy pocas palabras”.

Pero es cierto que la mayoría de las veces me abruma la poesía, lo que resulta en un rápido aburrimiento. Es el lenguaje denso y la densidad de imágenes y emociones lo que dificulta que les guste a los aficionados a la prosa hablada como yo.

 

Pero Hermann Hesse, un hombre que siempre se había considerado a sí mismo un poeta, es alguien a quien me gustaría presentar brevemente con una parte de su obra.

Me encantan algunos de sus poemas, y me gustaría compartirlos con ustedes. Si quieres saber más sobre él, hay ediciones maravillosas de sus obras. Realmente puedo recomendar a cualquiera que compre una edición completa de sus poemas y los revise de vez en cuando. Y si te encuentras con un poema que te habla, tómate un momento y déjate absorber por él.

 

El poema más popular de Hesse es “En la niebla” (en alemán: “Im Nebel”)

Deambular en la niebla, ¡qué raro!
La soledad es arbusto y piedra,
Ningún árbol ve al otro cerca,
Cada uno está solo.

Una vez mi mundo estaba lleno de amigos,
Cuando mi vida aún tenía luz;
Ahora que la niebla desciende,
No hay ninguno a la vista.

Sólo él es el sabio que sabe
La penumbra constante de la caída
Que poco a poco crece a su alrededor,
Separado de todo.

Deambular en la niebla, ¡qué raro!
La soledad es propia de la vida.
Ningún hombre ve al otro cerca,
Cada uno está solo.

 

Un poema que me conmueve personalmente es “Ravenna”. Hesse escribió este poema cuando viajaba a pie por Italia, el país que tanto amaba.

En aquel entonces, había carreteras polvorientas y no había un turismo masivo con todas las comodidades que conocemos hoy en día. En cambio, todo lo que Hesse explica con palabras parecía ser mucho más animado. La gente pasaba su tiempo afuera, hablando con vecinos o extraños que pasaban por su aldea. Los niños sucios corrían alrededor jugando, los perros salvajes corrían por los patios, y toda una nación se mantenía ocupada cantando, riendo y teniendo pequeñas aventuras.

Esta Italia era la misma que Goethe o Stendhal la había descubierto. Un país lleno de música, gente feliz y sentimientos.

 

Rávena

Yo también he estado en Ravena.
Es una pequeña ciudad muerta
Que tiene iglesias y muchas ruinas
Puedes leer sobre ello en los libros

Caminas de vuelta a través de él y miras a tu alrededor
Las calles están llenas de barro y húmedas,
y así, estupefacto durante mil años.
Y musgo y hierba, por todas partes.

Así son las canciones antiguas.
Los escuchas y nadie se ríe.
Y todo el mundo regresa a
Su propio tiempo hasta que la noche cae en él

Las mujeres de Rávena
Con sus miradas profundas y gestos afectuosos
Llevar un conocimiento de los días
De la ciudad vieja, sus festivales

Las mujeres de Rávena
Llorad como niños que no os lo dicen: profundo, ligero.
Y cuando se ríen, una canción brillante
Se eleva en el lodo del texto.

Las mujeres de Ravena rezan
Como los niños: gentiles, completamente satisfechos.
Pueden hablar las palabras del amor sin siquiera saber
Ellos mismos están mintiendo

Las mujeres de Ravena se besan
Rara vez se besan.
Y todo lo que saben de la vida es que
Todos tenemos que morir

 

Las líneas que más me afectan son: “Así son las canciones viejas: las escuchas, y nadie se ríe, y cada uno vuelve a su tiempo hasta que cae la noche.”

¿Tú también lo sabes? Cuando empiezas a pensar en algo y sigues repitiendo la experiencia en tu mente. Solo. Por la noche.

Esta terrible soledad. Y sin embargo, estos momentos son mágicos y maravillosos. El mundo entero está tranquilo, y nada más que tu sangre corre. Estás tumbado solo en tu cama, reexperimentando todo una y otra vez. Sólo más intenso y más bello, porque es la esencia de las cosas que has experimentado.

Y aunque te duela, aunque te duela y te queme, es la vida la que sientes.

 

O para decirlo con las palabras de Hesse, que son mucho más hermosas que las mías:

 

¿Tú también lo sabes?

¿Tú también sabes esto?
cuando a veces en medio de una fuerte diversión
en una fiesta o en un salón alegre
de repente te callas y necesitas irte?

Entonces te acuestas aunque no puedas dormir.
como si sintieras una repentina llaga en el corazón
La diversión y la risa se desvanecieron como el humo,
Lloras y lloras. ¿Tú también lo sabes?

 

Y uno de sus últimos poemas:

 

Chasquido de una rama doblada

Rama astillada y doblada,
Colgando allí año tras año,
Cantando su canción con su madera seca
Desnudo y sin ladridos,
Sin hojas, pálido, cansado
de larga vida, y larga muerte

Su canción es dura y lenta
Y suena desafiante y temeroso,
Por otro verano,
otro invierno.